Destacada

¡Tú decides!

El éxito no es sexy. Representa esfuerzo, sacrificio, constancia y disciplina día a día. No es fácil alcanzarlo mucho menos para mentes llenas de pretextos que se concentran más en los problemas que en las oportunidades. Todo es una elección, nada es por qué sí.

Tú decides seguir trabajando con tu jefe…

Tú decides estar otro año más en el tráfico…

Tú decides quejarte del salario mínimo y seguir buscando empleo…

Tú decides dudar de aquel negocio que te presentó un ser querido el cual ayudaría a mejorar tu situación actual…

Tú decides pensar que siempre te va a ir mal…

Tú decides mejor no arriesgar y seguir haciendo lo mismo y obtener lo mismo…

Tú decides seguir dudando de tus capacidades y decir que no eres bueno para eso…

Tú decides posponer más oportunidades…

Tú decides seguir pensando de la misma forma…

Tú decides seguir teniendo la vida que tienes y no la que te gustaría tener…

El secreto del éxito está entre tus dos orejas y en tu corazón. Crear es creer y creer es crear.

¿Cómo quitar manchas de la ropa?

De repente en el momento menos pensado y cuando menos lo esperas, te echas encima la copa de vino, o la pasta de dientes escurre y mancha tus pantalones favoritos. 

Afortunadamente, y como muchas cosas en la vida, quitar las manchas de la ropa tiene solución. Lo importante es conocer las técnicas y los métodos correctos para que la ropa no acabe peor de cómo ya está, así es que no hay que desesperarse.

Como nos gusta pensar en nuestros amigos de Actitud es imagen y que además de vernos buena onda nos perciban que como disfrutamos ayudarlos en sus dudas y apuros, hemos recopilado los principales remedios para quitar las manchas más difíciles, así es que no esperes a que se sequen para actuar.

Si tu ropa acabó salpicada por el café de esta mañana el cual disfrustaste con una amena charla en la oficina, coloca en un recipiente un poco de vinagre blanco con un poco de alcohol y aplica esta solución directamente en la mancha. 

Si ya estabas lista para irte y de repente tu encantadora blusa blanca acabó con rastros de maquillaje, usa agua con vinagre y limón y verás como por arte de magia la mancha desaparecerá.

Si te encuentras en la oficina o escuela y la pluma riega tinta en tu saco o sudadera, consigue un poco de leche o jugo de limón natural sobre la prenda y taraaaaan! ¡no más recuerdos de tinta!

Ya se te hizo tarde y al lavarte los dientes, accidentalmente –y dramáticamente- ves como cae pasta de dientes y escurrió en tu corbata favorita, usa agua caliente y un cepillo de dientes viejo para removerla.

Si estás en un date y de los nervios te vaciaste la copa de vino –o la botella completita-, pide un vaso con leche fría y aplícalo en la mancha. Esto no te hará inmune a los accidentes pero te ayudará mucho.

Si estás de luna de miel y en la cena romántica la cera de las velas que adornan la mesa manchan tu precioso vestido, espera a que se solidifique y usa un cuchillo para retirarla, un poco de alcohol ayudará a retirar las manchas sobrantes.

Así es que la próxima vez que las manchas amenacen con acabar con la vida de tus prendas, sigue estas técnicas y métodos de cuidado, así podrás aprovecharlas mejor y evitarás que acaben en la basura.

¿Cómo desarrollar una imagen carismática en los negocios?

En artículos recientes comentaba sobre los beneficios que puede traer una imagen positiva para todos aquellos que ven a ésta como una cuestión de querer más que de poder. De actitud más que de aptitud.

Ser carismático es uno de los más grandes anhelos que desean las personas que quieren y que están conscientes que su imagen personal no es perfecta pero puede ser perfectible. Conocen sus fortalezas y áreas de oportunidad, y en consecuencia, actúan.

El carisma no es agradar a todas las personas sino agradar más fácilmente a los demás, reduciendo el posible rechazo de otros. Es lograr captar la atención de los demás de manera instantánea, inspirándoles confianza y seguridad. 

Aclaro. Para tener una imagen ejecutiva carismática es necesario, primero, autoconocerse. De nada sirve fingir algo que no se es aunque se quiera hacerlo. ¿Entonces si mi personalidad no es carismática, nunca podré llegar a ser carismático? 

Así como el liderazgo, el carisma se puede desarrollar cada vez más y mejor pero siempre partiendo de lo que es uno. De la esencia. No se trata de ponerse máscaras sino tener más inteligencia social. 

Consejos para desarrollar una imagen ejecutiva carismática –con inteligencia social:

1. Mostrarse confiado: mostrar confianza inspira fe a los demás en tus habilidades, en lo que haces.

2. Estar relajado: proyectar energía positiva a los demás en lugar de ansiedad y estrés.

3.  Lenguaje corporal:

a) Tener una buena postura: no es tener una postura rígida al caminar o al sentarse sino tener una postura natural, derecha. 

 b) Saludo de mano firme y contacto visual: expresar agrado y atención al conocer a alguien. 

4. Tratar a todos por igual: y con respeto, sin importar su clase social o nivel intelectual.

5. Expresar emociones: ser genuino sintiendo emociones como alegría, miedo, frustración, enojo, evitando suprimirlas y siempre controlándolas pensando en las consecuencias.

6. Pensar antes de hablar: suena sencillo pero esto implica un cambio de mentalidad. Es mejor guardar silencio cuando no se tiene algo importante que decir.

7. Hablar con seguridad: y hablar claramente variando el tono, ritmo, volumen y énfasis en las palabras. A veces lo repetitivo, aburre.

8. No copiar otras personalidades carismáticas: somos diferentes y tenemos diferentes formas de agradar a los demás con inteligencia social.

9.  Tener un mensaje: no tener miedo de ser controversial. Si crees en algo, comunícalo a otros de forma respetuosa sin apasionarse.

10. Sonreír: tener una sonrisa natural, que nazca del corazón y no nada más que sea de dientes para afuera.

¿Cómo comprar un traje?

Comprar un traje puede ser nuestra mejor o peor inversión. La influencia de la moda y el marketing muchas veces nos llevan silenciosamente a elegir más la opción ideal, la que le vimos a un artista en la televisión o en aquella película, en lugar de la real, la que va con nosotros y nos favorece.

Seamos realistas y pensemos que de la moda sólo va con nosotros lo que nos acomoda. Lo que ayuda a realzar nuestras fortalezas y no las debilidades del cuerpo.

El primer paso para comprar un traje es aceptar nuestro cuerpo y darnos cuenta que así como le vemos defectos también tiene muchas cosas buenas. Es así que si somos delgados, con sobrepeso, alto, bajo de estatura, con los hombros caídos, si tenemos cuello o no, tenemos que saber que los trajes nos ayudarán a minimizar o resaltar todo eso, depende de cada quien.

Mujeres

Para las de piernas cortas y talle largo, eviten usar trajes que tengan faldas largas, sacos largos así como aquellos que tengan pantalones con valencianas. Se les recomiendan trajes con pantalones de línea vertical para lucir más altas y/o faldas que lleguen a la mitad de la rodilla.

Si las piernas son largas y el talle es más corto, se debe prescindir de usar trajes que tengan pantalones de líneas verticales así como cinturones anchos, sacos cortos o aquellos que tienen faldas muy cortas o pantalones con pretinas anchas. Se aconseja que usen trajes en el cual el saco sea largo, la falda sea larga, los pantalones tengan valenciana y que tengan pretina delgada o de preferencia que no tengan.

Para las chicas de abdomen prominente la recomendación es que compren trajes con sacos de tamaño mediano y que sean de texturas delgadas así como los pantalones que no tengan pinzas.

Para las que son de estatura petite el consejo es que usen trajes con pantalón de pernera recta, así como faldas y/o pantalones con líneas verticales y usen trajes o en un solo color para estilizar su figura.

Hombres

Para los de piernas cortas y talle largo, deben evitar usar sacos largos así como pantalones con valencianas, se les recomienda pantalones con línea vertical para tener mayor altura.

En caso de que las piernas sean largas y el talle más corto, no hay que usar trajes cuyos pantalones tengan líneas verticales y pretina ancha, así como cinturones anchos. Se aconseja que usen trajes cuyo saco sea largo, pantalones tengan valenciana y la pretina sea delgada o de preferencia que no tenga.

Para los de abdomen prominente se aconseja comprar trajes en los que la longitud del saco sea mediana y que prefieran las texturas delgadas por encima de las más gruesas. Los pantalones recomendados son aquellos que no tienen pinzas.

Para los de estatura petit, usen pantalones de pernera recta, con líneas verticales, así como trajes en un solo color para hacer más alto su cuerpo.

Esperemos que estas recomendaciones te ayuden a hacer mejores compras e inversiones en tu imagen profesional y liderazgo.